Bogotá

Bogotá continúa implementando estrategias para el manejo de residuos en la ciudad

Bogotá, como muchas ciudades del país enfrentan el manejo diario de la gestión de residuos sólidos, hecho que genera grandes desafíos por su creciente población cercana a los 10 millones de habitantes.

Por Alejandro Muñoz Prieto

La capital del país genera diariamente alrededor de 8.300 toneladas de basura. De esta cantidad, solo el 18% es reciclado, equivalente a unas 1.600 toneladas diarias, según la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).

En 2021, Bogotá produjo 2.924.997 toneladas de residuos, de las cuales apenas el 18,33% fue reciclado, es decir, 536.179 toneladas. A pesar de los esfuerzos, en 2023 solo el 12,9% de los residuos fue reciclado, lo que indica una disminución en la tasa de aprovechamiento, situación que nos pone como ciudadanos a repensar que hacer y cómo lograr conciencia en las nuevas generaciones para generar aprovechamientos en esta materia.

El relleno sanitario Doña Juana recibe diariamente cerca de 6.000 toneladas de desechos, de los cuales más del 50% corresponde a residuos orgánicos. Esta situación representa no solo un desafío ambiental, sino también una pérdida económica significativa, ya que se estima que el 93% de los plásticos terminan desperdiciados, representando una pérdida de aproximadamente 2 billones de pesos en materiales reutilizables.

Lea También: Gerente de Doña Juana reveló los secretos del tratamiento de los residuos en Bogotá: “Es un reto tremendo”

Para abordar esta problemática, se han implementado diversas estrategias. Una de ellas es el proyecto Transformación del Esquema de Reciclaje en Bogotá Región (TERB), que busca fortalecer la recolección de residuos sólidos mediante la formalización y capacitación de recicladores de oficio. Además, se han establecido ocho Centros Transitorios de Cuidado al Carretero, donde recicladores pueden realizar la separación de residuos en condiciones dignas.

Otra iniciativa destacada es la propuesta de transformar el 50% de los residuos sólidos en energías limpias, incorporada en el Plan Distrital de Desarrollo, y que con esta medida busca reducir el volumen de desechos en los rellenos sanitarios y promover la sostenibilidad energética de la ciudad.

Una adecuada cultura de separación en las fuente

A pesar de estos esfuerzos, es fundamental fortalecer la cultura de separación en la fuente y el reciclaje entre los ciudadanos. Según la Encuesta de Cultura Ambiental de 2022, el 71% de los bogotanos separa los residuos en casa, y el 77% utiliza la bolsa blanca para los residuos aprovechables.

En conclusión, Bogotá enfrenta un desafío significativo en la gestión de residuos, pero con la implementación de políticas adecuadas y la participación activa de la ciudadanía, es posible avanzar hacia una ciudad más sostenible y responsable con el medio ambiente.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?